Análisis de riesgos para la salud humana en función del uso del suelo.
Los suelos en los que concurra alguna de las circunstancias del anexo IV del Real Decreto 9/2005 serán objeto de una valoración detallada de los riesgos que éstos puedan suponer para la salud humana o los ecosistemas, debiendo remitir dicho análisis a la Dirección General de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático.
Datos generales
- Consejería
- Consejeria Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentacion y M.Ambiente
- Órgano directivo
- Direc. General Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climatico (Cód.DIR3: A06027851)
- Materia(s)
- Medio ambiente
- Tipo
- Declaraciones y comunicaciones de los interesados
- Fecha de publicación
- 20/04/2022
- Forma de inicio
- Interesado
- Tipo de destinatario
- Ciudadano
- Empresa
- Sujeto a tasas o precios públicos
- No
Requisitos
Los suelos en los que concurra alguna de las circunstancias del anexo IV serán objeto de una valoración detallada de los riesgos que estos puedan suponer para la salud humana o los ecosistemas. Tras realizar la valoración de riesgos, el titular de la actividad o, en su caso, el titular del suelo la pondrá en conocimiento del órgano competente de la comunidad autónoma, a los efectos de su declaración o no como suelo contaminado.
Plazos y presentación
- Plazo de presentación
- Durante todo el año siempre que concurran las circunstancias previstas en el Anexo IV del Real Decreto 9/2005.
- Vías de presentación
- Telemática y presencial
-
-
Lugar(es) para presentación presencial
-
Registro auxiliar de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (C/ Albert Einstein, 2, 39011 Santander) o por cualquiera de los medios establecidos en el artículo 134 de la Ley de Cantabria 5/2018, de 22 de noviembre de Régimen Jurídico del Gobierno, de la Administración y del Sector Público Institucional de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
-
Lugar(es) para presentación presencial
Documentación
Análisis de riesgos con datos en formato electrónico del programa utilizado, junto al informe en papel.
- Impresos
- No se incluyen impresos
Tramitación y resolución
- Órgano instructor
- Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Dirección General de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático.
- Norma atributiva
Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, Artículo 3 Real Decreto 9/2005, de 14 de enero, por el que se establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados (BOE nº 15 de 18 de enero de 2005) y Decreto 73/2005, de 30 de junio, de estructura orgánica y modificación de las relaciones de puestos de trabajo de la Consejería de Medio Ambiente ( BOC nº 152, de 9 de agosto de 2005).
- Órgano que resuelve
- -
- Norma atributiva
- -
- Plazo de resolución
- 3 Meses
- Efectos del silencio administrativo o inactividad de la Administración
- Inicio de oficio:
- No Tiene
- Pone fin a la vía administrativa
- No
Recursos
- Tipo
- No tiene
- Órgano
- No tiene
- Plazo
- No tiene
Normativa
- Normativa aplicada
- Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, Artículo 3 Real Decreto 9/2005, de 14 de enero, por el que se establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados (BOE nº 15 de 18 de enero de 2005) y Decreto 73/2005, de 30 de junio, de estructura orgánica y modificación de las relaciones de puestos de trabajo de la Consejería de Medio Ambiente ( BOC nº 152, de 9 de agosto de 2005).
¿Necesita ayuda?
El servicio de Información General Telefónica 012 estará disponible durante las 24 horas del día, todos los días del año, según la siguiente distribución horaria:
- Atención telefónica personal mediante agentes informadores, de 9:00 a 21:00 horas de lunes a viernes no festivos.
- Atención mecanizada, mediante buzón de voz, en el resto de horario y festivos.
Las llamadas entrantes en el buzón serán grabadas y posteriormente, desde el Teléfono de Información General 012, se realizará una llamada de respuesta a la ciudadana o ciudadano para resolver su petición de información.